Aloe Vera, la planta curativa

Cleopatra y las más bellas de la antigua Roma, cuidaban su piel con remedios extraídos del Aloe Vera.
 El clima de Gran Canaria favorece que el Aloe produzca una gelatina natural que no necesita ser tratada. Es una planta muy resistente a la plagas y a la falta de agua. 

El Aloe cultivado en la isla, se considerada entre las mejores del mundo por su alta pureza. La planta del Aloe no es precisamente la más llamativa dentro de la extraña y colorista flora de Canarias.

Sabías que...
Hay distintos tipos de aloe que no deben mezclarse, porque se corre el riesgo de polinizar unas plantas con otras, creando otras especies que alteran las características del aloe que queremos obtener.
Las propiedades curativas del aloe se manifiestan cuando la planta llega a la edad adulta, hecho que sucede a los tres años, aproximadamente desde que han hecho la flor. 

Hoy en día se ha probado que el Aloe cuenta con un sinfín de propiedades beneficiosas para la hidratación y cuidado de la piel. Por ello se utiliza en la fabricación de cremas hidratantes, jabones, champús y hasta maquillaje. Además se usa en la industria farmacéutica por su poder cicatrizante y calmante.  

Los beneficios de la planta se utilizan en los tratamientos que ofrecen los centros de bienestar de Gran Canaria.


Los 10 usos más comunes del Aloe Vera:
  •     Quemaduras, incluso como aftersun
  •          Cortes, heridas y cicatrices
  •          Cuidado del pelo y del cuero cabelludo (calvicie)
  •          Hemorroides y venas varicosas
  •          Psoriasis, alergias, erupciones y manchas de la piel
  •          Picaduras de insectos
  •          Dolores musculares
  •          Problemas digestivos
  •          Artritis